50 Consejos de 50 CEOs increíbles

“Dedícate a algo que de verdad te apasione. No te limites a perseguir lo que está de moda”

-JEFF BEZOS, Amazon

“Tienes que amar lo que haces y divertirte. Si no es así, eventualmente te rendirás”

-STEVE JOBS, Apple

 

“Aprende de los errores y no dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si ellos no pudieron, es porque no tuvieron el coraje para lograrlo”

PIERRE OMIDYAR, eBay

“No te obsesiones buscando la idea que te hará millonario. Mejor pregúntate qué te emociona, qué amas hacer”
MICHAEL DELL, Dell

“Si sientes pasión por lo que haces tendrás más probabilidades de triunfar”
SERGEY BRIN, Google

“El éxito no está garantizado, pero si no amas lo que haces, el fracaso si estará garantizado”
BIZ STONE, Twitter

“Para llegar a dónde quieres, necesitas pasar tiempo con gente que ya está en ese lugar”
GARY VAYNERCHUK, Wine Library

“Siempre trato de cuestionar todo. Pregúntate: según tu situación actual, ¿hay alguna forma de mejorarla?”
DANIEL EK, Spotify
“Cuando pensamos en nuevas ideas nos preguntamos: ¿qué tipo de mercado estamos creando? ¿es algo que realmente vale la pena?”
KEVIN ROSE, Digg

“Tienes que acostumbrarte a escribir por lo menos 10 ideas diarias, para que tu “músculo creativo” se mantenga activo”
JAMES ALTUCHER, Stockpickr

“Tienes que entender que naturalmente la gente no le prestará atención a tu idea. Tu debes ser quien los convenza de la importancia de tu idea y de que eres la persona indicada”
ROBERT GREENE, Mastery

“Tienes que creer en tu idea, de lo contrario las personas no podrán ver lo que tu ves. Si tu no lo haces, otros creerán en sus ideas y las harán realidad”
GUY KAWASAKI, Garage Technology Ventures

“Primero construye cosas que sean para ti, que te diviertan. Yo pasé muchos años creando
dispositivos solo por diversión”
STEVE WOZNIAK, Apple

“Entra en un negocio que tenga muchas posibilidades de desarrollo. De lo contrario no podrás crear valor ni ampliar tus horizontes”
MARK CUBAN, Cyber Dust

“Cuando tengas una idea diferente, piensa que tal vez puedas sonar loco, pero acertado”
SAM ALTMAN, Y Combinator

“Cuando estés a punto de hacer algo nuevo, tendrás dudas. Si no tienes dudas, no estás siendo lo suficientemente innovador”
TODY FADELL, Nest

“La gente se preocupa por alcanzar el éxito rápido, pero es más importante lograr crear algo valioso e importante para el mundo”
DANAE RINGELMANN, Indiegogo

“Muchas empresas saben qué hacen o cómo lo hacen. Pero muy pocas saben por qué lo hacen: cuál es su motivación, cuál es su razón de ser. ”
SIMON SINEK, “Start With Why”

“La gente prefiere productos que tengan una historia alrededor. Entre miles de opciones similares, nos fijamos en las razones, los valores. Pregúntese, ¿por qué mi producto debe importarle al mundo?”
SETH GODIN, Tribes

“Pregúntese, si esta idea no tuviera éxito, ¿qué haría con ella? Esta es una buena forma de saber si realmente sientes pasión por esa idea.”
EV WILLIAMS, Medium

“El éxito de una idea no radica en lo especial que sea para nosotros, sino en lo que podemos hacer con ella, lo que le podemos brindar al mundo”
REID HOFFMAN, Linkedin

“Todos tienen ideas pero lo que importa es tu capacidad de hacerla realidad: construir, programar,
atraer gente para trabajar… hay que materializar las ideas”
JACK DORSEY, Twitter – Square

“No basta con tener una idea, tienes que ser peligroso. Es decir, tienes que construirla, desarrollarla y mostrársela al mundo. Tienes que atraer la gente hacia tu idea”
KEVIN SYSTROM, Instagram

“Un buen producto debe resolver un problema para tu consumidor, donde quiera que él se encuentre”
DREW HOUSTON, Dropbox

“Para empezar debes construir una experiencia para una sola persona y después escalarla para las grandes masas”
BRIAN CHESKY, Airbnb

“Cuando estás empezando un negocio debes enfocarte en un mercado pequeño y concentrar en él todos tus esfuerzos”

PETER THIEL, PayPal

“Escucharás críticas de todas partes, pero no puedes dejar que las críticas te influencien, sobre todo las de tus amigos”
ELON MUSK, Tesla

“Puedes preguntarle a una comunidad web que piensa de tu idea. Escucharás diferentes opiniones de gente alrededor del mundo, que al igual que tu, se apasionan por lo que haces”
ALAN SCHAAF, Imgur

“No subestimes a nadie, por más insignificante o loco que parezca. Los líderes más inteligentes que conozco siempre fueron en contra de lo que opina la mayoría”
CHRIS SACCA, Lowercase Capital

“Muchas empresas fracasan porque ofrecen algo que la gente no necesita. Creen que la gente comprará lo que venden, pero en realidad solo ofrecen lo que quieren vender”
PAUL GRAHAM, Y Combinator

“No hagas caso a los comentarios negativos y desalentadores. Si quieres
desarrollar algo, simplemente hazlo”
DENNIS CROWLEY, FourSquare

“Ve más allá de los focus groups y la investigación previa. Se trata de probar tu idea más allá del mercado, con la gente que realmente es relevante para ti”
ERIC RIES, “The Lean Startup”

“A la hora de probar tu producto, ve directamente a los consumidores porque son ellos quienes te dirán si tu idea sirve o no”
LEAH BUSQUE, TaskRabbit

“En lugar de pensar que vas a cambiar el mundo con una idea revolucionaria, piensa en resolver problemas pequeños, por pasos.
ANTHONY CASALENA, Squarespace

“Haz algo excepcional para tu público. Haz que ese algo sea la motivación de tu negocio”

ALEXIS OHANIAN
Reddit

“No puedes hablar de ti todo el tiempo. Tienes que darle relevancia a la gente que está dispuesta a comprar tu producto”
JASON FRIED, Basecamp

“Debes entender que tu empresa no puede hacer todo. Incluso, si pudiera, no debe”
PALMER LUCKEY, Oculus Rift

“Encuentra el socio adecuado: que tenga alta inteligencia, alta energía y alta integridad”
NAVAL RAVIKANT, Angelist

“No es necesario que estés encerrado en una oficina todos los días. Si sabes hacia dónde vas y cuál es tu objetivo, puedes trabajar cómo y dónde quieras”
BEN SIBERMAN, Pinterest

“Tu empresa debe tener valores concretos, independientes del trabajo que haga la gente o del rendimiento del negocio”
TONY HSIEH, Zappos

“Los valores son principios o comportamientos que sigues religiosamente en tu empresa. Debes tener convicción para defender esos principios, porque de ello depende que seas exitoso a largo plazo”
ANDREW MASON, Groupon

“Una compañía es un grupo de personas. Y como líder de personas, debes saber escuchar, motivar y encontrar lo mejor de cada individuo”
RICHARD BRANDON, Virgin

“Muchos factores externos influirán en tu empresa, pero tú debes aprender a superarlos y
seguir adelante”
JUSTIN KAN, Justin.tv

“Es muy importante ser flexible y tener mente abierta. Esto no significa abandonar tus ideas, sino
estar abierto a los cambios”
JESSICA LIVINGSTON, Y Combinator

“Ni te preocupes por evitar errores, porque cometerás varios. Lo importante es aprender rápido de esos errores y no rendirse”
MARK ZUCKERBERG, Facebook

“Los hombres exitosos tienen dos cosas: coraje y genialidad. El coraje se puede aprender, pero la genialidad requiere más tiempo y dedicación para adquirirse”
MARC ANDREESSEN, Andreessen Horowitz

“El éxito requiere trabajo duro de todo tipo: desde contestar e-mails y atender ventas, hasta resolver problemas difíciles de programación”
DUSTIN MOSKOVITZ, Facebook

“Debes ser pragmáticamente pesimista. Es decir, predecir los peores escenarios, ver qué podrías aprender si eso pasa y aceptar las consecuencias, incluso antes de empezar tu negocio. Si no lo haces, te rendirás ante el primer obstáculo”
TIM FERRISS, “The Four Work Week”

“Asegúrate de cuidarte, tanto física como mentalmente, y de tener tiempo para ti mismo. Es un largo camino y necesitas energía para llegar hasta el final”
EMMETT SHEAR, Twitch

“Mi trabajo como gerente es ser el proveedor de la empresa. Debo asegurarme de que todos tengan lo necesitan para hacer su trabajo”
ALEX LJUNG, SoundCloud

7 Tipos de personas que debes eliminar de tu vida para alcanzar el éxito

Para alcanzar el éxito efectivamente requerirás sacar de tu vida determinadas costumbres que puedan estar influyendo en el largo camino que recorrerás.

Sin embargo, no será suficiente con eliminar algunos hábitos. A veces es necesario eliminar a personas que posean ciertos comportamientos que sin lugar a dudas influirán negativamente en tu recorrido, e incorporar a aquellas que en verdad te den apoyo y te motiven a seguir adelante.

Pero, como quizás no sepas cuáles son las personas que se encuentran a tu alrededor, con la particularidad de que
cuentan con actitudes desfavorables para lograr tu objetivo, a continuación te presentaremos cuáles son ese tipo personas y así puedas identificarlas y en consecuencia eliminarlas de tu vida.

Aquellos que envidian el éxito de los demás

La envidia es un sentimiento que posiblemente muchos de los que comparten contigo sentirán cuando noten que estás dando los pasos adecuados para lograr tus metas. Por ello, es importante que le prestes mucha atención a quienes te rodean y una vez que los identifiques, apártalos inmediatamente de tu vida.

Debes hacerlo puesto que la tristeza o esa sensación de enojo que experimentan por su deseo intenso de tener lo que tú tienes, más tarde que temprano hará que realicen todo lo posible para evitar que cumplas tus sueños.

Aquellos que faltan el respeto a los demás

Desde siempre el irrespeto o la falta de respeto por parte de una persona hacia los demás, ha sido considerada como un defecto completamente grave para convivir en paz ya que atenta contra los valores fundamentales que se encargan de garantizar la armonía.

De esta forma, la ausencia de respeto inevitablemente afectará de manera negativa los vínculos que puedas establecer con personas e instituciones que jueguen un rol relevante en la materialización de tus objetivos. Además, es posible que incluso tener al lado una persona irrespetuosa influya en el cumplimiento de las normas y hábitos que te han servido para avanzar más rápido en tu recorrido.

Aquellos que tienen una mentalidad negativa

Si en tu entorno existen mentes negativas, tenlo por seguro que ello sólo te traerá desilusiones, frustraciones, amargura y todo tipo de sentimientos negativos que deberás evitar para que consigas el progreso que andas buscando y los resultados que te mereces.

En consecuencia, deshazte de personas con pensamientos como: “tus ingresos no son suficientes”, “estás perdiendo tu tiempo”, “no lo hagas”, entre otras frases típicas de personas con una mentalidad negativa.

Recuerda que eres lo que piensas, y si apartas de tu vida a este tipo de personas estarás más propenso a pensar en
positivo y así será más fácil tu lucha por el éxito.

Aquellos que mienten seguido

Mentir así sea de vez en cuando es malo, pero es peor cuando se miente constantemente porque se repite una conducta que sólo traerá problemas, desconfianza, daños, resultados no esperados o cualquier clase de situación desagradable.

Asimismo, la mentira también implica que jueguen con tus sentimientos e incluso que obstaculicen tus propósitos.

En este sentido, como debes prevenir cualquier situación que afecte tu salud, requerir de personas en las que puedas
confiar y que no te hieran, trata de hacer todo lo posible por sacar de tu vida a las personas mentirosas.

Aquellos que siempre critican a los demás

Escuchar con frecuencia opiniones o juicios sobre los demás puede considerarse tanto bueno como malo, todo dependerá de la forma y de la intención con que se emitan las críticas. Es decir, si en tu alrededor existen personas que dan a conocer sus opiniones sólo para hacer daño, entrometerse o menospreciar a los demás, entonces es a esa clase de personas con  ese tipo de críticas que debes sacar de tu vida.

La razón radica en que no necesitas a personas que se entremetan en tus metas sólo por hacerlo, sino más bien a aquellas que te brinden consejos, apoyo y te estimulen a seguir adelante.

Aquellos que siempre se hacen la víctima

Si para lograr tu meta cuentas con personas que tienden a considerarse víctimas, las mismas intentarán trasmitir nada más que pena y compasión. Ahora bien, como lo que necesitas es gente productiva, capaz de ayudarte en tus objetivos, lo recomendable es que las excluyas de tu equipo así como de tu vida.

Si no lo haces, lo único que conseguirás es hacer todo el trabajo, sentirte culpable por ellos y, en consecuencia,
desenfocarte del camino que realmente debes seguir.

Aquellos que utilizan la manipulación para perjudicar

Rodearse de personas que se caractericen por controlar sutilmente a las demás, reprimiendo que sus actos y opiniones se desarrollen de forma libre y natural con la finalidad de lastimar, impedirá que aporten sus ideas o deseos de querer ayudarte.

El motivo se debe a que los manipuladores sólo quieren que el fracaso esté de su lado, y por ende, harán todo lo que esté al alcance de sus manos para encargarse que así sea.

Fórmula para ser un vendedor premier

Te presento un algoritmo simple mediante la regla 4×3, compuesta por los 4 rostros
esenciales que debes adoptar para ser un vendedor de primer nivel.

Como te hemos comentado anteriormente, vender es una sumatoria de acciones que lleva a la poesía de la pasión, la persuasión y el convencimiento. Hoy agregamos a este concepto que la clave del éxito comercial radica en dividir tus miedos y multiplicar tu confianza para ganar mentes y corazones, en fin, es matemática pura.

Aristóteles nos diría: “Es necesario aprender cómo ganar las mentes con lógica, ganar los corazones con emoción y dominarse a uno mismo para ser vistos como autoridad.”

A continuación te presento un algoritmo simple mediante la regla 4×3, compuesta por los 4 rostros esenciales que debes adoptar para ser un master en las ventas considerando, a su vez, las 3 situaciones comerciales típicas para incrementar cualquier facturación (vender a nuevos clientes, vender más productos o servicios a clientes ya existentes o recuperar cartera pérdida):

Rostro 1: Influenciador

Debes demostrar mucha confianza y entusiasmo al exponer tus ideas o propuestas adaptando tus palabras al tipo de cliente, pero sin dejar de tener un discurso bien ensayado. Respeta sus aspiraciones e inquietudes, y enfoca tu argumento a demostrar que tu oferta responde muy bien a sus necesidades. Llega muy bien informado de la problemática. Es simple si quieres que te sigan, ponte adelante.

Rostro 2: Negociador

Rodéate de relaciones productivas entendiendo los sentimientos de la gente a tu alrededor. Recuerda que todo es negociable y que para avanzar en la labor de convencimiento se necesita llegar a acuerdos en los que ambos lados ganen. No se tiene que ver una rivalidad, sino un equipo que desea beneficiarse de la capacidad y creatividad de cada parte.

Rostro 3: Psicólogo

Demuestra empatía en todo momento, hazle sentir que entiendes a la perfección sus conflictos y problemas contándole anécdotas similares que hayas vivido. Genera confianza a partir de emociones mostrando tu oferta con un lado más humano del que se logre identificar.

Rostro 4: Profeta

Compromete la imaginación del prospecto, hazlo ver todos y cada uno de los beneficios que obtendrá a partir de tu oferta. Orienta las preguntas para que él mismo reflexione y visualice lo que obtendrá y se vaya reafirmando su convencimiento.

Un poco más de matemáticas

El mundo laboral está constituido por 3 tipos de personas que logramos diferenciar muy bien a partir de sus resultados, dedicación, esfuerzo e inteligencia emocional.

Aquí te presentamos una medición en horas, aclarando que no sólo consideramos las horas-hombre que le dedican a su profesión u oficio, sino al tiempo que se dan para trazar objetivos, definir estrategias, visualizarse en sus fantasías, en fin, es el tiempo que focalizan para convertirse en una verdadera fábrica de sueños.

Mediocres: Pueden ser personas incapaces o con mala actitud que fácilmente contaminan al resto del equipo. No cumplen sus expectativas personales, mucho menos las de la empresa. Aplican la ley del mínimo esfuerzo e invierten su tiempo en cualquier distracción. A pesar de que registran horas extra siendo su jornada efectiva de máximo 4 horas. El resto del día lo invierten en trivialidades.

Ordinarias: Son personas responsables que cumplen adecuadamente con el 80% de su jornada y actividades. Temen a los riesgos, por lo que se encierran en trabajos estables y generalmente sin mucho futuro. Tienen metas definidas, pero poco ambiciosas, que generalmente tampoco cumplen.

Extraordinarias: Son personas que pasan 8 horas durmiendo y 16 soñando. Más allá de cumplir horarios cumplen objetivos personales y profesionales. Son ambiciosas, y cuando logran una meta ya han trazado una mayor, sin dejar de darse una palmada en la espalda por el éxito obtenido. Amantes de los retos y buscadores constantes de métodos innovadores para resolver cualquier conflicto. Confortfóbicos, escapan de inmediato de caer en áreas de
confort.

Como podemos ver, la diferencia entre el mediocre y el extraordinario es de 4 veces 4. Y
tú, ¿cómo te clasificas?

10 puntos de la Administración del Tiempo

1. Define claramente los objetivos y selecciona lo más importante.

Ser más efectivo con tu tiempo es totalmente irrelevante si no sabes en que invertirlo. En ocasiones, las personas gastamos mucha energía intentando ser más eficientes, sin saber a ciencia cierta qué es lo que queremos conseguir. Recuerda que es primordial distinguir entre las cosas que realmente son importantes y las que no lo son. Una manera sencilla de realizar esto es determinar cuánto cuesta tu tiempo por hora, es decir, la cantidad que deseas ganar al mes divido entre las horas que trabajas (el estándar son 160: 8 horas al día, 5 días a la semana y 4 semanas por mes). Una vez determinado este valor sólo sigue la siguiente regla: no hagas nada que potencialmente te pague menos que tu valor por hora multiplicado por el tiempo que invertirás en la tarea.

2. Analiza como gastas tu tiempo.

Te sorprendería saber en cuantas cosas sin importancia gastamos el tiempo. Sin embargo, para conocer con exactitud cuáles son estas cosas sin importancia, necesitamos primero hacerlas consientes, y esto se logra llevando un registro.

3. Lleva una lista de tareas pendientes.

Esta es una de las cosas más simples y a la vez más poderosas de cualquier sistema de administración de tiempo: la lista de tareas. No importa si utilizas el dispositivo de moda o una hoja de papel, pero lleva un registro. Lo que realmente hace la diferencia es el hábito de escribir tus tareas pendientes día tras día.

4. Asigna prioridad a tus tareas.

Una vez terminada tu lista, determina cuales son los elementos más importantes y marcarlos de alguna forma que resalten sobre todos los demás. Si la lista es muy grande, haz una nueva lista con los elementos prioritarios para el día o la semana. Volviendo a la práctica de determinar tu valor por hora, otorga más prioridad a las tareas que
potencialmente te paguen más.

5. Planea tus actividades desde el día anterior.

Todos los expertos en Administración del Tiempo recomiendan planificar desde el día anterior las actividades del día siguiente. Toma los últimos 10 minutos de cada día para repasar tu lista de pendientes y determinar qué es lo que tienes que concretar al siguiente día. Este simple ejercicio te permitirá comenzar cada jornada sabiendo
exactamente que necesitas hacer y con cual tarea debes iniciar.

6. No dejes las cosas para después.

¡Haz lo que no te gusta hacer primero! De esta manera, el resto del día transcurrirá de manera más placentera. Si la tarea es muy grande, divídela en tareas más pequeñas hasta que te sea fácil dar el primer paso.

7. Delega en los demás.

Una forma de hacer más en menos tiempo es asignando tareas a terceras personas. La clave para delegar consiste en asignar alguna actividad a alguien más si este puede hacerlas más rápido, más fácil o mejor que nosotros.

8. Aprende a decir “NO”.

Decir “no” puede ser una de las herramientas de administración de tiempo más poderosas que puedes llegar a dominar. Por supuesto, no se trata de evadir responsabilidades, sino de invertir nuestro tiempo en donde somos más productivos. Si la tarea en cuestión interfiere con los objetivos que tienes planteados, busca una manera sutil para negarte. Sugiere a otra persona que pueda hacer el trabajo con los mismos o mejores resultados.

9. Concéntrate en la tarea actual.

Cuando logramos concentrarnos al cien por ciento en una tarea, somos más productivos.

10. No te olvides de la persona más importante.

Para ser altamente productivos requerimos de un adecuado balance entre cuerpo y mente. ¡Recarga tus baterías!, solo así obtendrás la energía que necesitas para concentrarte en todos tus proyectos.